El Smarketing en las industrias culturales y creativas

Comparte esta información con tus contactos

SMarketing es la abreviatura de Sales + Marketing. Es una metodología de trabajo que ayuda a las empresas y los profesionales de marketing y Ventas a ser más eficaces en su proceso de ventas online. Pone el foco en alinear sus procesos y recursos para lograr los objetivos de la empresa.

¿Porqué es importante hablar de SMarketing en las industrias culturales y creativas?

Una de las industrias que han crecido exponencialmente en los últimos años, incluyendo los tiempos de cuarentena por la pandemia del Covid-19, han sido las industrias culturales y creativas.

Generar trabajo con las industrias culturales y creativas es un desafío constante que debe despertar la imaginación de quien emprende integrando su mirada al espectador, al público objetivo, hacia el usuario, la empatía por el comprador que finalmente paga por nuestra creación.

¿Quién durante la cuarentena dejó de ver una película, una serie, una obra teatral online, un concierto on line, participó de un webinar, estuvo en un curso online o dejó de tener la necesidad de hacer una simple video llamada para concretar un acuerdo laboral?

La pandemia expuso la necesidad del ser humano para comunicarse, pero por sobre todo la necesidad de consumir obras: literarias, teatros, músicas, cine, danza y añorar en poco tiempo poder visitar espacios culturales, turísticos, históricos y de esparcimiento.

En esta vorágine de ofrecer alternativas culturales se han desarrollado potencialmente las diferentes formas creativas de vender en diferentes plataformas, apps y medios digitales aquello que el público solicitaba con gran necesidad, estar de alguna manera cerca del mundo social, vivir esa experiencia cultural que parte natural de nuestras vidas.

smrealizaciones.com

Hoy es fundamental repensar con más tranquilidad en el momento histórico en el cual estamos viviendo, para los creadores es necesario buscar la mejor metodología para que sus obras lleguen al público objetivo, aprender a ser empáticos con el espectador y no solo pensar en nuestro ego, sino pensar en la experiencia que buscan las personas al elegir un producto cultural como tal, parece un poco frío, pero es totalmente lo contrario, es hacer que el sistema creativo trabaje para humanizar y hacer que lo cultural sea cercano al que finalmente paga por consumir lo que creamos, el espectador, sin perder la esencia de nuestras obras.

«Procurar vender centrando nuestras acciones no en el producto o en la empresa que vende. Sino en el comprador» (https://davidperalta.es/smarketing-industrias-culturales/)

El Smarketing es una forma de repensar nuestras formas de hacer llegar nuestras creaciones al espectador, porque no es solo crear una campaña para vender por vender, es empezar a reformular las estrategias para que el espectador sea parte de nuestra comunidad, el espectador que se vuelve consumidor y «seguidor» de nuestras obras, y sus derivados, tenga un conocimiento más acabado de lo que en si consume, volvernos empáticos es lograr que ese espectador – seguidor viva la experiencia, reciba el conocimiento integral de nuestras creaciones, de lo esencialmente denominado desarrollo cultural, por que si decimos que hacemos cultura tenemos que llagar a ese fin, al desarrollo cultural, si no estamos en ese camino, entonces seríamos fabricas que buscan simples consumidores, estaríamos dejando pasar en vano este momento histórico para las industrias culturales.

Y vos ¿En qué posición estás? ¿En el SMarketing como herramienta para desarrollar cultura o solo estas para tener un público consumidor de productos?

1 comentario en “El Smarketing en las industrias culturales y creativas”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *