Biography

Productor, Emprendedor y Docente
1993
Desde el año 1993 con 16 años inicia su experiencia como productor y coconductor de programas radiales con el Programa Protagonista en Radio Curupayty. Luego varios años haciendo radio en 1998 inicia su productora para dedicarse a la organización de conciertos y producir discos musicales. En el año 1999 presenta un proyecto al Diario ABC color para la creación del Departamento de Suplementos Comerciales del cual fue el impulsor y formó parte hasta el año 2002. En 2004 realiza su primer programa de tv en formato documental denominado “Coloquio”. Desde el año 2005 dedica a la realización sobre pedido de documentales de interés social y empresarial. En el año 2007 realiza su primer corto documental con recreaciones ficcionadas “El Guaraní” a pedido del Museo de Numismática y Joyas del Banco Central del Paraguay..
2008
Desde el año 2008 emprende la realización de eventos y servicios audiovisuales para instituciones educativas, culturales y religiosas incluyendo la elaboración de DVD’s con más de 50.000 discos vendidos en tres años. Desde el año 2010 hasta hasta el 2012 realiza documentales científicos para el Conacyt, además una serie de cortos documentales emitidos en medios de comunicación denominado “Paraguay Innova”. En el año 2013 realiza el Documental “Estacioneros” como parte de una investigación cultural y una trilogía documental donde también realiza el documental “Ka’akupe” (Detrás del bosque) ambos documentales fueron seleccionados para representar a Paraguay en los concursos de Fotos y Videos de Patrimonio Cultural Inmaterial del Crespial de la Unesco, Estacioneros en 2015 y Ka’akupe 2017, la trilogía debe concluir con el documental “Lago Ypacaraí” basado en el corto documental “O mano ha ro mano avei” (2014 – Se muere y nos morimos también). En el año 2017 inicia su largo documental como Director, Productor y Guionista “Buscando a Juan” junto al actor brasileño Chico Díaz (Brasil).
2012
Fue uno de los impulsores del primer congreso del audiovisual paraguayo «Tesapé» desde el año 2012 hasta el 2014, año en el cual es curador de la primera muestra de cine paraguayo en San Pablo y Rio Janeiro, denominada Made in Paraguay, y además fue jurado del Festival de Cine Da Fronteira de Bage, Brasil. Como Productor y Asistente de Dirección ha realizado el cortometraje “Tormentas” (2017), fue Coordinador de Producción del cortometraje “Pablito” (2018), fue Productor del cortometraje “Con olor a mandarina” dirigido por Sandra Da Silva (2019).
Docencia
Fue Docente y Asesor de Tesis de la Carrera de Comunicación Audiovisual en la Universidad del Pacífico, también fue Docente del Taller de Diseño en la Carrera de Diseño Gráfico en la Universidad San Lorenzo y actualmente es Docente de Cinematografía en la Carrera de Comunicación Audiovisual de la Universidad Americana (2018 hasta la fecha).
Gremios profesionales
Fue miembro de la OPRAP Organización de Profesionales del Audiovisual Paraguayo a quien representó como Consejero de la Sicom para la Ley de la TV pública, fue miembro de la ACCP- SignisPy Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay. Es miembro fundador de DocPy Asociación de Documentalistas del Paraguay, es miembro fundador del CEPP Circulo de Editores y Postproductores del Paraguay, es miembro fundador de KUATIA Asociación de Guionistas del Paraguay, representó a DocPy en la reglamentación de la Ley 6106/18 de Fomento al Audiovisual y por la cual se crea el INAP Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo, también es miembro fundador del Instituto Latinoamericano de Comunicación para el Desarrollo «Juan Díaz Bordenave».
Proyectos
Actualmente esta en proceso del desarrollo de su primer largometraje de ficción y en proceso inicial la plataforma de cursos online La Usina Cultural (2022).





Premios
2015
mención honrosa por crespial de unesco
Mención especial a la investigación por el Documental Estacioneros sobre el registro de rescate y salvaguarda del PCI del Paraguay
2017
selección del documental ka'akupé para pci de crespial
Seleccionado para representar a Paraguay en el concurso de Fotos y Videos del PCI de latinoamérica
2020
ganador del incentivo de bolivia lab
Premio de incentivo para el Proyecto en Desarrollo «El cóndor sigue volando».
2022
2do puesto del programa cromática de alterna
Premio con incentivo y capital semilla como emprendedor sustentable en industrias culturales y creativas de américa latina.
